El portal de la mascota

El Perro Y El Hombre

El perro y el hombre


El perro y el hombre, amigos por naturaleza.

El hombre siempre ha estado rodeado de naturaleza, de hecho, desde que se tiene historia, le ha tocado combatir por las inclemencias de ella, le ha tocado abrigarse con ella, y ha comido lo que ella produce. Lo que pocos conocen es como el hombre logra encontrar a su gran aliado, el perro, en medio de la vasta y agreste naturaleza; para que fuera él, quien de alguna forma le ayudara a dominarla; pictogramas de la Cueva de Goyes, Belgica, con fechas de 31.700 años A deC. Muestran la estrecha relación entre humano y hombre, una relación que ha sido tan benéfica para el hombre y por supuesto para el perro, considerados hoy por hoy la especie más exitosa del planeta después de los humanos.

El hambre hace amigos.

El perro (Canis familiaris), descendiente directo del lobo (canis lupus), ha sido producido por el hombre, ninguna especia ha sido sometida a transformaciones genéticas que le han acontecido, desde el inicio, el hombre ha ido transformando a su gusto a ese can indomable que era el lobo, lo ha criado manso, de orejas largas, cortas, de piel suelta, de nariz pequeña, de ojos grandes, de pelo largo, corto, sin pelo; en fin, desde donde se mire la morfología del perro, queda a la vista la mano del hombre, quien al principio y tal vez sin querer fue esculpiendo su obra maestra, obra que aun no se considera terminada. Se cree que esta relación simbiótica nace como resultado de la eliminación de hembras lobas criando sus lobeznos y es el hombre quien los cuida y alimenta, permitiéndole a los cachorros no solo sobrevivir sino tendiendo unos incipientes lazos de acercamiento. Estudios han demostrado que el hombre tuvo un desarrollo notable en cuanto a su masa encefálica producto del consumo de carne, y claro, la participación de un comensal invitado después de una ardua caceria hacia que es salvaje lobo deseara quedarse y alimentarse con los restos, finalmente seria la comida mas fácil por el conseguida. Me imagino, no fue una relación sencilla, y mucho menos de la noche a la mañana, dada la desconfianza predominante en el lobo, años y años de mutua compañía, de compartir muchas cacerias logradas y en medio del hambre y el frio en la salvaje naturaleza nace la relación más antigua que el hombre haya podido tener con especie diferente a la nuestra, pues este lobo domesticado hacia compañía, y ahuyentaba depredadores que pudieran considerar al hombre como su alimento.

Empieza la consolidación de la amistad

Conforme esta simbiosis se fortalecía, su nuevo dueño, quería obtener mas de su nueva compañía, ya en el año 10.000 A. de C. aparecen lo que se consideran el inicio de las nuevas razas, conformados por animales tipo spitz, tal como el samoyedo. Conforme el hombre cambia su costumbre de nomada a sedentario, el perro, nuevamente ocupa una tarea importante, cuidar los terrenos de su benefactor. La evolución muestra algunos esbozos de razas, quizás producto de la misma naturaleza, pues el clima, el alimento y la distancia formaban perros de diferentes características, pero el hombre buscando mejorar sus habilidades para la caza, fue buscando y seleccionando los ejemplares que mas frutos le traian; asi empieza el largo camino de la selección genética, inducida mayormente por el hombre. Pinturas rupestres muestran en el antiguo Egipto, perros parecidos al moderno Saluki, ejemplo de rapidez y olfato para la caza, capaz de trabajar en climas de temperatura extremas.

La lealtad puesta a prueba

Hacia el año 2000 A. de C. en expansión de la nuevas civilizaciones van de la mano de la aparición de los primeros perros de guerra, pues son ellos quienes están en campos de batalla, defendiendo su amo, y se suman para entonces las evidencias del desarrollo de nuevas razas, siendo la mas notable el surgimiento del Mastin, perro moloso de gran capacidad para el combate; ya en el año 1000 A de C., Ovidio, confecciona un cuadro con las diferentes razas de perros, mientras que Varron cita la que podría considerarse la primera clasificación de las razas: El moloso, El perro de guarda, El perro de caza, El perro de compañía, y el Mastin. Desde el nacimiento de Cristo a la fecha, las apariciones del perro son cada vez mayores y mas contundentes, el perro ha sido probado para satisfacer las necesidades mas obvias como lo eran la caza, y la protección de dominios de depredadores, hasta las mas disimiles como son perros detectores de cáncer, muy aplaudidos, pues tiene la capacidad de anticiparse a métodos invasivos con una confianza mas que elocuente, pasando por supuesto por las muchas tareas encargadas por el hombre y cumplidas a cabalidad por nuestro mejor amigo; perros detectores de explosivos, de narcoticos, perros de rescate en agua, perros de búsqueda en estructuras colapsadas, en nieve, perros lazarillos compañía infaltable de discapacitados fisicos, perros de asistencia para discapacitados cognitivos; adicionalmente nos han entregado un vasto repertorio de felicidad, pues ahora podemos ver perros deportistas practicando agility, deporte de obstáculos, en fin, la lista es no solo conocida sino admirable, pues ninguna otra especie ha puesto tantos beneficios al alcance del hombre como el perro.

Pero….

Como muchas de las cosas que tocamos los humanos, olvidamos lo frágiles que son, olvidamos su naturaleza, estamos tan obsesionados por obtener y nunca por dar, que se nos olvidaron muchas cosas que eran necesarias para nuestro amigo, pasamos por alto sus necesidades de correr, de jugar, de socializar, lo limitamos, lo castigamos, lo maltratamos y lo abandonamos a su suerte; en un mundo donde para él, ya no se caza; entre otras cosas, porque ya no hay que cazar; nosotros, como especie hemos arrasado con todo, en las grandes ciudades, esas que llamamos el éxito de la civilización, no queda más que cemento, y tristeza para nuestro amigo. Que pudo haber pasado para que este balance este de esta manera?

El patrón y yo

La socialización es un proceso que nos permite conocer a nuestros semejantes, nos permite crecer, hace que en el aprendizaje nos equivoquemos, y de los errores aprendidos podamos ser mas autónomos en la toma de decisiones; socializando nos ubiquemos dentro del contexto social, pudiendo equiparar las fuerzas de quien manda y quien obedece, y aunque pareciera que estuviera hablando de nosotros, los humanos, es del perro de quien hablo, pues por increíble que parezca, este proceso es muy similar al que se sucede dentro de nuestra sociedad; la falta de socialización convierte al perro en un animal inseguro, nervioso y por tanto agresivo, no es capaz de resolver problemas, pues ellos también los tienen, “ que hago con el hueso que me quito ese perro, se lo quito o dejo que se lo lleve” será el pensamiento de un perro en un momento, o tal vez “me morderá esa perra si intento montarla?”, ansiedad, temor, agresividad, fobias frente a lo desconocido son síntomas de procesos inadecuados de socialización. Nuestras sociedades, cada vez más egoístas, procuran tener cuando se quiere, no cuando se debe, el afán de retirar los cachorros del lado de la madre de manera prematura, en mi concepto, antes de los cuatro meses, privan al cachorro de recibir la tan necesaria socialización de la madre y de los cachorros de la manada, pues a través del juego, y de los roles jerarquicos con los que el tendrá que convivir en su etapa de adultez.

Privilegios y mas privilegios

Visto bajo la perspectiva humana, somos, sentimos, necesitamos y buscamos lo que deseamos, sin que nadie se interponga en nuestras ideas; bueno, no falta el jefe, pero en general, lo que queremos lo conseguimos y cuando lo conseguimos nos duele perderlo y hasta nos “hacemos matar” por no perder lo que con tanto esfuerzo he obtenido; bajo la perspectiva canina, es igual, y si nuestra mascota, se ha acomodado en el sofá mas mullido y caliente de la casa, será muy difícil hacerla que nos lo ceda sin antes haber una lucha territorial por conseguirlo. Pero, que fue lo que origino este caos?, en que momento mi dulce y bello Fifi, se volvió un mostruo en contra mia, por que no entiende que el sofá es mio?. Muchas cosas hay que saber en temas de comportamiento animal, y aunque parece ser la mas obvia, es la que menos se tiene presente, LOS PERROS NO RAZONAN, actúan de manera instintiva, no buscan el confort visto bajo nuestra perspectiva, buscan ganar simplemente privilegios, comer primero, buscar el sitio mas alto o mas caliente es una prueba de status que harán respetar, amen de ser literalmente devorados por nuestro bello Fifi.

Rudo, y entre más rudo, mejor

Se que parece cruel, y bajo la perspectiva humana lo sea, pero la segunda regla del comportamiento canino que debemos conocer, EL PERRO NO ES HUMANO, a pesar que voltee la cabeza de lado a lado cuando le hablamos, recuerden, el perro proviene del lobo, y como tal, a pesar de haber muchos millones de diferencia entre ese primer momento de contacto con el humano y el dia de hoy, el perro se sigue comportando en escencia como lobo, marca su territorio, emite ladridos para tratar de ubicar a sus congéneres, es agresivo para defender su territorio, su hembra y su alimento, NO RAZONA sobre el bien o mal, y mucho menos se siente triste por haber iniciado una gresca en el parque por que trataron de colonizarlo unos individuos que no eran de la jauría. Por estas razones, usted mi querido lector, si desea tener una bella armonía en su hogar al lado de su mascota, impóngase, muéstrele los dientes si él desea comérsele la comida, proteja su cama con todas las armas posibles, pues corre el grave riesgo de tener que dormir en el piso mientras su perro se revuelca plácidamente en ella.

Enséñele a pescar

La verdad, no pierda tiempo; el jamás aprenderá a pescar, pero si permite que el socialice, será un perro mas amable, mas tranquilo, menos ansioso, si le permite explorar podrá conocer el mundo, será un perro seguro, tenga presente que el cachorro nace con dos órganos de los sentidos activos, el olfato, y el tacto, la audición se desarrolla hacia los 14 dias pues las orejas al igual que los ojos están cerrados; al igual que un bebe, tiene etapas de oralidad, caracterizadas por llevarse todo a la boca, pero, como mas va a conocer el mundo?, el no puede coger con las manos ningún objeto, todo será a través de la boca, olor, sabor, textura, temperatura, es demasiada información que tratara de no desaprovechar, el permitirle errar corrigiéndole de manera oportuna le ampliara la visión de su mundo.

Piense como perro

Aunque es fácil decirlo, no es fácil hacerlo, pues NADIE sabe como piensa un perro, intuimos y deducimos, por las respuestas que obtenemos, recuerde que el perro esta hecho de ladridos, lengüetazos, saltos, aruños, escarbadas jugando a ser el pirata Morgan, gruñidos, gemidos, batidas de cola, con su olfato y su vista son capaces de hacer cosas realmente espectaculares, como encontrar la “perra de su vida” a un kilometro de distancia, oler la ropa interior usada y correr por la casa mientras toda la familia trata de cogerlo para que no la dañe, es capaz de mirarnos cuando estemos llorando tratando de vernos como si supiera de nuestro dolor, por todas estas razones PIENSE COMO PERRO, y anticipese a cualquier cosa que nuestro noble amigo pudiera hacer, tenga presente que usted es el que razona, y deje de echarle la culpa al perro.

Soltero o cazado, perdón, casado

No importa como lo quiera, pero sea responsable con el, y con las generaciones que han de venir, no es justo que se reproduzcan en la calle sin control y que energúmenos nos vayamos lanza en ristre contra la administración municipal por que hace redadas para controlar enfermedades que pueden llegar a ser letales para el humano, como la rabia canina y la leptospirosis, por mencionar apenas dos de las muchas que existen. No es justo que creamos que nuestra ciudad es una finca y que hay que dejar los perros sueltos para que cuiden y menos justo aun que tengamos que ver como se sacrifican cientos sino miles por la irresponsabilidad de toda una sociedad que a veces le da la espalda a quien nos ayudo a conquistar la tierra donde nacimos.

Via: J. Leonardo Jiménez R.
Médico Veterinario – Adiestrador Canino
Director de SAGEN Salud & Genética Animal Clínica Veterinaria y del Centro De Adiestramiento Canino Educan dog´s

¿Necesitas un médico veterinario?

Llámanos ya y te atenderá un asesor para ponerte en contacto con un profesional